Aguascalientes. Ags. / 19.11.21
Carlos Saldaña. / Post-Ada.
A finales de octubre de 2021, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encontraron una canoa prehispánica Maya en un cenote durante las obras de un tramo del Tren Maya, en Quintana Roo.
![](https://static.wixstatic.com/media/55537b_ed268db8453a407b9bcbaadbbd0449db~mv2.png/v1/fill/w_469,h_263,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/55537b_ed268db8453a407b9bcbaadbbd0449db~mv2.png)
La Canoa fue encontrada en buenas condiciones, tiene unas medidas de 1.60 m de largo, 80 cm de ancho y 40 cm de alto, se cree que fue utilizada para la extracción de agua del cenote o para el depósito de ofrendas durante los rituales.
Para cuando lo descubrieron, el instituto Nacional de Antropología e Historia realizaban la tarea de “Salvamiento Arqueológico” en la exploración del terreno del tramo IV de la obra del Tren Maya, que va de Izamal Yucatán a Cancún Quintana Roo.
![](https://static.wixstatic.com/media/55537b_c0a53561f1d04bdbbe120f297b07b205~mv2.png/v1/fill/w_921,h_669,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/55537b_c0a53561f1d04bdbbe120f297b07b205~mv2.png)
Llegaron al sitio de San Andrés en el que se encontraba una rejoyada (un cuerpo de agua), en su exploración hallaron una cueva en la que observaron un tronco de madera, al analizarla, por los detalles que tenia se dedujo que se trataba de una canoa.
Señaló la arqueóloga, responsable de la Oficina Península de Yucatán de la SAS, Helena Barba Meinecke que “La relevancia radica en que es que es la primera canoa de este tipo que se encuentra completa y tan bien conservada en el área maya, habiendo también fragmentos de estas embarcaciones y remos en Quintana Roo, Guatemala y Belice”.
En ese mismo sitio, pero en diferentes cuerpos de agua ya se han localizado más objetos arqueológicos, que yan han sido llevados al campamento arqueológico de la zona arqueológica de Chichén Itzá.
Comments