top of page

“La imagen puede contener”, una interesante exposición sobre el control

danyrush1107

Aguascalientes. Ags. / 19.11.21

Paola Salas. / Post-Ada.


“La Imagen puede contener”, una exposición del artista Ismael Rodríguez, la cual se encuentra en el museo espacio, en Aguascalientes. Esta exposición fue producida por “Arquitectura de lo Invisible” y dirigida por Bárbara Muñoz de Corte. Se retirará el ocho de mayo de 2022 de las salas del Museo Espacio.

Cerca de las 11: 06 de la mañana del día viernes 12 de noviembre de 2021, varios minutos después de que justo se abriese el museo espacio, el camarógrafo y yo entramos para ver la exposición “La Imagen Puede Contener”, la cual daba su presentación con una portada que hacía alusión a los exámenes de la vista, dónde las letras disminuían su tamaño de forma descendiente y hacia abajo, estas parcelas estaban en las puertas del museo y en la recepción, dónde nos recibieron de forma cálida.


Nos explicaron dos reglas para entrar a las 4 salas y dos pequeños foros de exposición, las cuales eran, y aún son, el no quitarse el cubrebocas y el no acercarse demasiado a las obras expuestas, aunque una regla extra, o algo así nos explicaron, fue el tomarse las fotos que quisiéramos dentro de la exposición.


La primera sala tenía 4 secciones, en dos de ellas había videos sobre las cámaras de seguridad que captaban los movimientos de un supuesto criminal, el cual encontró las cámaras ocultas en su camino. También se exponían fotos de gente captada en cámara, parcelas con palabras de notas periodísticas aludiendo a la violencia y amarillismo, parcelas con el anuncio de “Sonría, está siendo grabado”, y dos obras, una con espejos de seguridad y varillas, y la otra con letras en Braille.

Todas las obras poseían títulos que incluían el braille, y entre las primeras dos salas, había un pasadizo lleno de espejos.


La segunda sala se refería directamente a las imágenes y su impacto en la sociedad, presentando primeramente una gran imagen que representaba la estática de la televisión, con múltiples colores. En las paredes había estampas de códigos informáticos para las imágenes. Y a lo largo de toda la sala, se exponían telares con colores similares a los de la televisión.

La tercera sala fue la más simple, pero no por ello la menos interesante. En esta se podía notar a la referencia del filtro de la realidad en las imágenes, lo que en esta sala se encontraba, eran filas de papel plastificado colgado, lo cual ocasionaba que ver a través de ellas, fuese borroso.


La cuarta sala se titula “Muerte”, en la cual se exponía una imagen borrosa de un rostro de frente y perfil, además de un video que explica el proceso de la elaboración de artefactos con arcilla. Aunque lo que más nos llamó la atención en esta sala, fue una fila de varias cabezas colgantes, formadas en una misma línea, aunque unas que otras desacomodadas, y al final de esta, había una clase de fosa de arena con más cabezas sobre saliendo.


El último foro de esta exposición fue el más misterioso de todos, ya que es una sala que está casi en completa oscuridad a excepción de un diminuto foco que ilumina la última y escalofriante escultura. Al lado de ese foro, vimos las cámaras del resto de las salas, y tres pares de columpios, los cuales podías usar en caso de que quisieras.


Nosotros interpretamos esta exposición cómo una forma inquietante de representar la realidad que vive una sociedad al ser controlada por los medios de comunicación, los cuales se enfocan en la información que más convenga, además de que nos dio a entender cuál es el costo de la seguridad personal, resumiéndose en “Menos privacidad, más control”. Salimos casi una hora después de llegar, nos tomamos el tiempo para ver por completo las obras, columpiarnos y disfrutar de esta experiencia que se encuentra en el Museo Espacio.


9 visualizaciones

Comentários


bottom of page