top of page

Metamorfosis en el Foro “La Garbancera"

danyrush1107

Aguascalientes, Ags./ 02.11.21

Paola Salas


El 1 de noviembre se presentó el cuarteto “Metamorfosis” en el foro de la Garbancera, en el corredor Carranza en punto de las 6 de la tarde, aquí traemos la crónica y entrevista sobre el evento y su preparación.


El concierto comenzó en punto de las 18 horas, cómo estaba marcado en el programa, luego de llegar y esperar la autorización para pasar a registrar el concierto, Metamorfosis comenzó con una pieza llamada “Yesterdays” de Jerome Kern, al terminar la canción, y en compañía del atardecer, el cuarteto se presentó al público y explicó la diferencia entre los instrumentos que tocarían.




Metamorfosis está conformado por cuatro miembros, Francisco Javier Castorena como bajista, Luis Flores en el piano, en la batería está Héctor Rodríguez, y en los instrumentos de viento, Luis G. Zamudio.


Con una pantalla de fondo para dar ambiente, y un amplio escenario, Metamorfosis prosiguió con sus siguientes piezas “Una noche en Tunisia” de Dizzy Gillepsie, canción en la cual destacaron los solos de bajo, batería, saxofón y piano. El sol pronto se ocultó, y con la noche llegó más público, acomodándose en las sillas, los diminutos pasillos a los costados del escenario, y los cafés cercanos.


La tercera canción, luego de colocarnos lo más cerca del escenario para obtener mejores tomas, fue compuesta por el líder del cuarteto, Luis G. Zamudio, quien la presentó cómo una melodía que coincidía con la fecha de Día de Muertos, melodía llamada “Ceci en Primavera”, dedicada a Cecilia B. López, canción que fue animada por la flauta, un suave bajo, un ritmo dulce, y, un piano retozón.


Unos instantes después, continuaron con la presentación de sus miembros, y una canción llamada “Grooving High”, también de Dizzy Gillepsie, mientras otros fotógrafos y transeúntes se detenían a grabar y fotografiar minutos de la presentación de Metamorfosis.


Luego de esa canción, anunciaron su cierre con “Donna Lee”, de Charlie Parker, aunque al instante, sus oyentes incitaron oír otra última, la cual, al bromear con no estar preparados con alguna extra, tocaron “Armando´s Rhumba’ de Chick Corea.


Al terminar, los miembros de Metamorfosis fueron despedidos con aplausos de todo el foro La Garbancera, retirándose con rapidez del escenario para tomar sus instrumentos y pasar a su camerino, dejando libre el escenario para la siguiente presentación, “ La Suite Mexicana”, una orquesta de Jazz mexicana.


En el camerino, dónde los encontramos, nos preparamos para la entrevista, sentándonos lo más cerca unos de otros para escucharnos mejor, debido al ruido que la orquesta emitía desde el camerino de al lado. Aún así, el cuarteto se mostró animado y sonriente para contestar la pequeña entrevista.


“¿Desde cuándo planearon participar en el festival de las calaveras?” Pregunté, les habíamos propuesto dar su respuesta personal si así lo deseaban.

“Bueno, más que haberlo planeado nosotros, nos hicieron la invitación hace aproximadamente, cómo, mes y medio o dos meses, directamente el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA)” Declaró Luis G. Zamudio, con los sonidos de trompetas y clarinetes de fondo.


“¿Qué implicó para ustedes la realización en este festival, todo el trabajo que hubo detrás?”

“Si evidentemente nos preparamos para cada concierto, pero este fue especial por el nuevo repertorio y... pues tratamos de darle cierta variedad a las formas, cómo… la canción de una noche en Tunisia, es una de forma más libre, ya que cada uno tiene un solo, libre, prácticamente, y eso permite más cosas, unas más explosivas y otras amenas, pero es darle otro giro al sonido a donde no hemos tocado cómo grupo, e ir a ese lugar en particular”. Luis Flores respondió.


Francisco añadió: “Bueno, implica también en un contexto de preparación muy importante, aunque no se nota que desgasta mucho, ósea, a parte de que se disfruta, también hay cierto desgaste, porque hay que estar pensando mucho, el jazz es así, entonces si implica un grado de preparación muy importante, y lo venimos llevando desde hace 1 mes y medio, donde ya hasta sueñas las melodías que vas a tocar, o estás pensando en que todo salga lo mejor posible, eso es lo que connota una preparación.


Para Zamudio, el concierto fue muy significativo, debido a que, desde sus 20 años de existencia, en los tres últimos años con los nuevos integrantes, no se han presentado muchas ofertas musicales cómo estas, debido a la poca demanda y a su amor al arte, esta presentación fue muy importante.


Esto ha implicado para el grupo trabajar en un inicio, con un repertorio sencillo, y debido a un aumento de dificultad, lo que se hizo en esta presentación, marcó un paso que ya estaban buscando desde la pandemia, el de “Abordar un repertorio técnicamente más difícil”, y desde que se dio la oportunidad en el festival, fue aprovechada para llevar a cabo este repertorio.


También cuenta que sus ensayos juntos eran de una vez, e incluso hasta dos veces por semana, pero para poder realizar este concierto, tuvieron que dedicar horas personales para practicar de forma individual. Zamudio comentó sobre sus practicas diarias de 4 horas, sin contar los fines de semana.


“¿Cuál fue su experiencia al tocar en este festival?”

“Yo me la pasé muy bien honestamente, no estoy muy pendiente de la gente, debido a que estoy concentrado acá, de pronto sí, en algún momento entre tema y tema tiene uno la oportunidad de levantar la vista, pero estoy más pendiente a la partitura y a las indicaciones de estar en sincronía, aunque también sufrí un poco, pero hoy no, disfruté en general el momento” Dijo Francisco, animado y relajado.


La grabadora pasó hasta Héctor, quien sonriente respondió.

“Yo creo que también fue un surtido rico de experiencias sobre todo, mira, empiezas con nervios, pero a la vez es algo muy sanador, porque, lo que acaba y está pasando, que ya vamos de salida con esto de la pandemia, si es algo muy reconfortante el reencuentro con el público, nosotros mismos incluso, a veces dejamos de vernos, porque estamos aislados, entonces estar aquí es algo muy grato, porque nos dieron chance de compartir entre nosotros y con el público lo que podemos hacer con la música”.


“Cómo experiencia que, creo que a la gente le interesa mucho saberlo, es que, hay muchos aspectos que son muy difíciles de tenerlos en cuenta, por ejemplo, los horarios, tanto de los técnicos, administrativos, las tardanzas, que de repente a algún grupo, una prueba de sonido, una participación llegó un poquito más tarde, se alargaron, entonces hoy tuvimos que recortar parte del programa por esa situación, entonces no pudimos tocar todo el repertorio que tenemos preparado. Pero también para los técnicos es algo muy complicado, ¿No?, ya que están todos los equipos, las instalaciones, el foro, los cables, los micrófonos que van a la consola, y esa consola va a otra que está a unos 100 metros de distancia, y la coordinación de eso está muy complicada, ¿No?, para un sonido de calidad que uno no se imagina”. Comentó Luis G. Zamudio


¿Creen que estos tipos de eventos ocasionen un interés de las nuevas generaciones por su música?

A Luis Flores le pareció un tema interesante, ya que, comenta, “parece ser que algunos tipos de música ya sólo sobreviven con apoyo gubernamental, pero porque ya no están de moda, por ejemplo el tango, recuerdo haber escuchado un grupo de tango camino para acá, y es algo que la gente no tiene a la mano, relativamente, pero es difícil tener un tipo de acercamiento a esta música hasta que lo tienen de frente, no hay una relación más profunda, porque no muchas personas escuchan esos conciertos en vivo, no saben a dónde dirigirse, dónde se hacen, y en un lugar publico cómo el corredor las personas lo ven, en sí, creo que es importante, si le da importancia”.


“Para mí es muy difícil precisar la relevancia y trascendencia, las implicaciones, por el mundo en que vivimos, por los niveles tan altos de desarrollo tecnológico que hay en la comunicación, ya todo es un marasmo brutal, entonces, bueno, que a la gente que asiste le puede ser enriquecedor en el espíritu, por decirlo de alguna manera, pues por supuesto que es enriquecedora todos los tipos de música, pero que pueda servir tanto para que a las nuevas generaciones les funcione de algo, pues uno que otro por ahí sí, pero por toda la tecnología que hay, y a lo que tienen alcance en todos lados, pues es difícil para mí, imaginarlo realmente” Opinó Zamudio, tomando la grabadora con iniciativa.


¿Planean volver a tocar en la FSM 2022 o en otro evento a futuro, aunque no esté aun en su agenda?

Zamudio comentó que en la agenda aún no tenían algún plan, debido a lo que se había comentado anteriormente de la pandemia, pero este concierto del Festival de Calaveras les cayó muy bien, debido a que les dio una continuidad. “Cómo dijo Héctor, ya estamos saliendo de la pandemia, bueno, no de la pandemia, pero si de la limitante social, y estamos saliendo a pasos agigantados, por lo menos aquí en Aguascalientes, y yo creo que vamos a estar a expectativa de todas las oportunidades que se puedan presentar, creo que pueden venir buenas cosas en, no mucho tiempo, eso espero”.


Francisco recalcó que. “Mientras sigamos tocando cuando se pueda y las invitaciones que nos hagan, lo más importante es que sigamos tocando, y.… entre más conciertos de este tipo tengamos, vamos a sonar cada vez mejor, si dejamos de hacerlo, no vamos a relegar, si queremos mejorar como concepto y proyecto, yo creo que debemos seguir mejorando”


“Sí, estoy totalmente de acuerdo con Javier, y bueno, de hecho, así hemos funcionado normalmente, aunque no tuviéramos presentaciones, nosotros hemos estado ensayando sistemáticamente, semanalmente, nosotros quedamos en ensayar una vez a la semana, aunque no tuviéramos presentaciones, y en ese sentido a raíz de esto, creo que se va a poder retomar esa dinámica” Añadió Zamudio al coincidir con Francisco.


Con la pregunta de despedida, agradecimos al grupo su tiempo y paciencia para tomar la entrevista, pronto el contenido audiovisual estará disponible en redes sociales. Esto fue todo por Metamorfosis, cuarteto de Jazz hidrocálido.


34 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page