Aguascalientes. Ags. / 17.11.21
Miguel Angel Santana. / Post-Ada
Tras dos años, regresa la Feria del Libro de Aguascalientes en su edición número 53 (Quincuagésima tercera), cabe destacar que será de manera totalmente presencial. Esta vez, para aprovechar el espacio abierto y lo que es un marco pletórico para la ciencia, la tecnología y la cultura en el estado, la sede será el museo descubre.
![](https://static.wixstatic.com/media/55537b_f9417afb13224d258473a20f30b452d7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1425,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/55537b_f9417afb13224d258473a20f30b452d7~mv2.jpg)
Sin embargo, la feria se celebrará del 21 al 28 de noviembre de 2021; contará con 125 actividades relacionadas con las obras literarias, de teatro, cine, ciencia ficción y otras aclamadas por la crítica. Importantes casas editoriales, autores y artistas de talla internacional, formarán parte de esta gran celebración cultural.
En caso de que las autoridades locales así lo permitan, el primer gran evento cultural que se retomaría presencialmente, a más de un año de pandemia, sería la Feria del Libro, anunció el cronista y director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), “Carlos Reyes Sahagún”, quien fue enfático en que, si bien esto todavía no es un hecho, esa es la intención.
Aunque ya se han realizado algunas actividades culturales con las medidas de prevención, como conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, otras actividades de importancia y que caracterizan al estado, como la Feria del Libro, durante esta contingencia no habían podido organizarse presencialmente.
Sobre la apertura, poco a poco, de más espacios culturales y artísticos bajo el esquema presencial, el cronista dijo que “la gran actividad presencial próxima sería la Feria del Libro. Estamos evaluando. Yo creo que sí va a ser presencial, con algunas limitaciones –haciendo referencia a límites de aforo y restricciones que cumplan las medidas de prevención para evitar riesgo de contagios covid-19–, pero que sí la vamos a hacer presencial”.
Reyes Sahagún opinó que parte de que se tome la decisión sobre si la Feria del Libro se hace presencial “depende de nuestros cuidados. La verdad es que nos hemos enfrentado a una circunstancia desconocida y entonces estamos un poco, pues, caminando a nuestro saber y entender y en este caso lo que ha probado ser importante, necesario, es justamente el tema de las distancias, el cubrebocas, el lavado de manos, la toma de temperatura. Entonces, en ese sentido yo creo que sí podremos realizarla”.
Comments